Presentación en sociedad del nuevo Discovery | Retrato de una leyenda de la vela: Ben Ainslie | Una mirada al futuro de la movilidad y el transporte | Copenhague: ¿Probablemente la ciudad más cool del mundo?
UNA NUEVA COPENHAGUE
UNA NUEVA COPENHAGUE Arriba: Inderhavnsbroen, un puente peatonal, fue inaugurado en julio de2016 para conectar el casco antiguo de la ciudad con el frente litoral de Christianshavn, una zona en plena expansión Cuando el arquitecto Dan Stubbergaard empezó a trabajar en su propuesta para Nordhavnen—un proyecto de transformación urbana de gran calado en el frente marítimo de Copenhague—sabía que tenía que crear algo único. De ese proyecto dependía el futuro de la ciudad: la capital necesitaba desesperadamente ganar superficie comercial y residencial. Para resolver el problema, la ciudad decidió crecer por la antigua zona industrial portuaria, construyendo nuevas líneas de metro, viviendas para 40.000 personas y espacios de trabajo para 40.000 profesionales. Con estas premisas, el ayuntamiento comenzó a escuchar propuestas. Tras analizar más de 400 planes de reconversión, confió la misión a Stubbergaard y su estudio COBE. “Fue un momento increíble”, rememora Stubbergaard. “Sabía que transformaría Copenhague para siempre y, por eso, quería que fuera espectacular. Teníamos que demostrar que sabíamos hacia donde iba la ciudad, crear algo que reflejara su espíritu”. El proyecto ganador de COBE era un ambicioso plan para aprovechar al máximo un elemento omnipresente en el paisaje urbano de Copenhague: el agua. El estudio propuso construir una serie de islas artificiales, cada una con su propia personalidad, interconectadas por vías para ciclistas, puentes peatonales y un estudiado sistema de canales, y salpicadas por parques públicos, jardines y plazas. Las playas artificiales y las zonas de baño estaban destinadas a ocupar buena parte de los cuatro millones de metros cuadrados del proyecto. “Imaginamos una especie de Venecia del norte”, explica Stubbergaard. “Los daneses siempre hemos sentido el agua muy cerca, porque muchos de nuestros antepasados eran pescadores, marineros y aventureros. Hoy el mar tiene un sentido más recreativo, por lo que nada mejor que transformar la ciudad empezando justamente por el agua”. El proyecto se ha convertido en el símbolo de una nueva Copenhague cada vez más consolidada como meca de la creatividad y el estilo, una evolución natural teniendo en cuenta su tradicional pasión por el diseño y su espíritu perfeccionista. Esta transformación no solo vive del impulso de una economía en pleno esplendor, sino también de una nueva generación de jóvenes rebosantes de creatividad y espíritu emprendedor, decididos a reinventar la capital danesa a imagen y semejanza de su propia estética, moderna y elegante. Personas como Stubbergaard. DE LA SIRENITA A COPENCABANA Un pequeño paseo por Copenhague basta para darse cuenta de la radical mutación de la capital danesa. Los turistas siguen arremolinándose a lo largo de los famosos canales de Nyhavn, cerca del palacio real de Amalienborg y, cómo no, en torno a la sirenita de Langelinie, al sur de Nordhavnen. Sin embargo, esta archifamosa ruta es cada vez menos reconocible. Entre los viejos diques, las estatuas de cobre enverdecidas y los edificios del siglo XVII van apareciendo construcciones que se han erigido en referentes de la 70
UNA NUEVA COPENHAGUE EL ARQUITECTO DAN STUBBERGAARD Dan Stubbergaard (42 años), arquitecto y urbanista, trabajó en la famosísima firma de arquitectura danesa de Bjarke Ingels. Posteriormente, fundó COBE, un grupo de arquitectos vanguardistas que han firmado algunos de los proyectos de transformación más importantes de Copenhague. Stubbergaard obtuvo su titulación en la Real Academia Danesa de Bellas Artes en 2001 y vive en Copenhague con su pareja y sus dos hijos. LUGAR FAVORITO “Me encanta ir a pasear por el cementerio de Assistens. Es mitad parque, mitad cementerio, pero tiene muchísima historia y una belleza irresistible. En mis obras muchas veces exploro la relación entre los espacios verdes y la ciudad y, por eso, este espacio ocupa un lugar especial en mi corazón”. VISITA IMPRESCINDIBLE “Siempre recomiendo una pequeña excursión urbana por la isla de Refshaleøen. Está llena de cosas interesantes: gente que diseña cohetes, pequeños estudios, locos del monopatín... Es la mejor forma de hacerse una idea de lo que se cuece ahora mismo en la ciudad”. cobe.dk arquitectura contemporánea internacional, como el Teatro Real, la Ópera Real y el edificio Black Diamond de la Biblioteca Real. Una nueva red de puentes conecta la tierra firme con distritos industriales antes abandonados y pequeños islotes junto al puerto, convertidos ahora en los refugios predilectos de exploradores y bañistas. El rincón más popular de todos es la isla del Papel, un antiguo almacén de papel utilizado por empresas de prensa danesas que ahora alberga un mercado de streetfood y un espacio de trabajo “NECESITÁBAMOS para profesionales creativos. Algo ALGO QUE más al sur, en Islands Brygge se alza una nueva zona residencial de REFLEJARA EL vanguardistas apartamentos con ESPÍRITU DE LA vistas a los canales, presidida por una nueva área de baño urbana CIUDAD” conocida por los lugareños como “Copencabana”. En el centro de la DAN STUBBERGAARD ciudad y en los barrios contiguos, surgen de la noche a la mañana coloristas plazas y verdes parques. Hacia el este y el noroeste, zonas industriales sumidas en la decadencia resucitan con la llegada de bares, salas de conciertos, estudios de diseño y restaurantes de estrella Michelin. Sin embargo, nada parece fuera de lugar: en plena sintonía con el talento creativo que alimenta el esplendor de la ciudad, la Copenhague moderna deslumbra por su estilo cuidado y único, aunque sigue lejos de las miradas del turismo de masas. 71
La revista Land Rover Magazine recoge en sus páginas historias de diferentes lugares del mundo que hablan de fuerza interior y de afán de superación.
En este número, ponemos a prueba el Defender de la mano de dos intrépidos y jóvenes aventureros mientras preparan una expedición al Polo Sur. También celebramos los 50 años del Range Rover participando en una ruta que descubre las maravillas de Dubái. Echamos la vista atrás, pero también miramos hacia el futuro: un grupo de visionarios nos explica las tecnologías que pueden cambiarnos la vida en los próximos años.