Presentación en sociedad del nuevo Discovery | Retrato de una leyenda de la vela: Ben Ainslie | Una mirada al futuro de la movilidad y el transporte | Copenhague: ¿Probablemente la ciudad más cool del mundo?
“LA IDEA INICIAL ERA
“LA IDEA INICIAL ERA RESTAURAR 25 VEHÍCULOS. SE VENDIERON EN UNA SEMANA” MIKE BISHOP 66
EN BUSCA DEL ANSIADO TESORO PASO 3: RECONSTRUIR Andy Armstrong, mecánico de restauración. “Cada 10-12 semanas reconstruimos un coche de forma totalmente manual. Nos basamos en las especificaciones mecánicas originales, pero el cliente puede elegir entre las diferentes opciones de la época: techo duro o blando, volante a la izquierda o a la derecha, chasis de 80 o 86 pulgadas, tapicerías e incluso el buscadísimo color verde claro para el exterior. Y para conservar la historia única de cada vehículo, los paneles se repintan en el taller con certificación Land Rover Classic en uno de los cinco colores originales de la época: Light Green, Bronze Green, Royal Air Force Blue, Dove Grey o Poppy Red. Y si hay detalles como una placa de latón o un rótulo en la puerta que están ligados a la vida de ese coche, intentamos conservarlos”. restauración del Coche Uno nos ha llevado entre dos y tres meses”. El Coche Uno, el primer vehículo de un cliente que saldrá del taller, tiene también raíces australianas. En su día, viajó desmontado desde Solihull hasta Brisbane, donde fue ensamblado por una empresa llamada Annand & Thompson; en el salpicadero todavía está la placa de latón que da fe de ello. Su destino final sería Hughenden, en el Outback. Mike nos enseña el panel original de la puerta, donde todavía pueden leerse claramente los nombres de la localidad y su propietario. “Queremos respetar al máximo la historia de cada vehículo”, nos explica Mike. “En este coche, por ejemplo, estamos poniendo los remaches igual que hicieron en Brisbane cuando lo montaron, que es justo al revés de como se hacía en Solihull”. FIDELIDAD ABSOLUTA AL ORIGINAL En este proceso, cada pequeño detalle cuenta. Los productos terminados se entregan con el máximo número de componentes originales posible, lo que incluye motores desmontados y reconstruidos por el Departamento de Motores de Land Rover, con una garantía de 12 meses o 19.000 km. “Nuestros clientes son personas de referencia en sus campos”, nos cuenta Mike. “Están muy ocupados y cuesta que te cojan el teléfono, pero cuando consigues hablar con ellos sus historias son muy parecidas a la tuya. Hay algún tipo de conexión: pasaron su infancia en el campo, aprendieron a conducir en un Serie I o pasaron unas vacaciones inolvidables en este mítico todoterreno. Muchos de nuestros clientes llevan un ritmo de vida tan frenético que no tienen tiempo de rebuscar en el mercado de segunda mano. Pero ahora tienen la posibilidad de acudir a Land Rover: nosotros sacamos los planos de su modelo de nuestros archivos y hacemos realidad su ilusión”. Este es el factor diferencial del proyecto Land Rover Reborn. Con un sector de la restauración de Serie I en plena expansión, nos preguntamos qué podía aportar Jaguar Land Rover al mercado y la respuesta era clara: los planos originales. “Podemos demostrar sin el más mínimo resquicio de duda el proceso de montaje y acabado de los vehículos originales”, asegura Mike, mientras escudriña unos documentos amarillentos. “Vamos a los archivos de ingeniería y los sacamos. Esta es la ventaja de confiarnos la restauración. Tenemos estos conocimientos, que son propiedad de la marca y nos permiten atar todos los cabos y no dejar ningún detalle al azar”. Con esta información en la mano, el equipo del taller puede pedir nuevos componentes con las especificaciones originales. “Como tenemos los planos originales, hemos podido volver a producir componentes del Serie I en Solihull”, explica Mike. “Somos capaces de reproducir un componente con las especificaciones exactas que se aprobaron en los años cincuenta”. Este nivel dedetalle y autenticidad explica el precio al que se venden estos Serie I resucitados: entre 60.000 y 80.000 libras. Las pasiones que despiertan tienen otra explicación igual de clara: su carácter revolucionario. “Los pasos que se seguían en 1947 y 1948 para fabricar estos vehículos son los mismos que se usan en el Range Rover actual”, afirma Mike. “Crearon un modelo de producción que transformó el sector y que se ha convertido en la norma”. Impecablemente restaurado, el Coche Uno espera la llegada de su nuevo propietario a las puertas del taller. Este Serie I ha vuelto a tierras británicas tras toda una vida en el Outback australiano para emprender un nuevo camino. “Estaba un poco maltrecho, pero no había perdido su esencia”, asegura Mike con cariño. “Hemos conseguido traerlo a casa y conservar su espíritu”. MÁS INFORMACIÓN Para conocer todos los detalles sobre el proyecto Land Rover Reborn, visite la página landrover.com/reborn Arriba: Andy Armstrong, mecánico de restauración de Land Rover Reborn cómodamente sentado en el Coche Uno. 67
La revista Land Rover Magazine recoge en sus páginas historias de diferentes lugares del mundo que hablan de fuerza interior y de afán de superación.
En este número, ponemos a prueba el Defender de la mano de dos intrépidos y jóvenes aventureros mientras preparan una expedición al Polo Sur. También celebramos los 50 años del Range Rover participando en una ruta que descubre las maravillas de Dubái. Echamos la vista atrás, pero también miramos hacia el futuro: un grupo de visionarios nos explica las tecnologías que pueden cambiarnos la vida en los próximos años.