Presentación en sociedad del nuevo Discovery | Retrato de una leyenda de la vela: Ben Ainslie | Una mirada al futuro de la movilidad y el transporte | Copenhague: ¿Probablemente la ciudad más cool del mundo?
L A T E C L A C O R R E
L A T E C L A C O R R E C T A InMotion, el nuevo centro de innovación de Jaguar Land Rover, apuesta por las tecnologías inteligentes y los prototipos rápidos para reinventar el concepto del transporte. TEXTO C H R I S S T O K E L - W A L K E R ILUSTRACIÓN J O S H U A C H E C K L E Y 60
INMOTION Jaguar Land Rover ha decidido dirigir su mirada más allá de los coches para dibujar el futuro del transporte. Y lo ha hecho rompiendo todos los moldes que dictan cómo deben trabajar las grandes empresas. Inaugurado en abril de2016, InMotion es mitad start-up, mitad laboratorio y funciona como una filial independiente dentro del grupo. ¿Su objetivo? Inocular en Jaguar Land Rover la mentalidad innovadora y revolucionaria de las start-ups de Silicon Valley, desarrollando proyectos que contribuyan a definir el futuro de la movilidad y el transporte inteligente, conceptos como viajes compartidos, servicios para conductores, aparcamientos inteligentes o soluciones de logística. “El sector de la tecnología se mueve a un ritmo frenético: los ciclos de vida de los productos son mucho más cortos que en la industria del automóvil”, explica Adrian Hallmark, director de estrategia del grupo Jaguar Land Rover. “Queremos ir más allá de los límites que conocemos hoy para continuar ofreciendo a nuestros clientes productos y servicios que den respuesta a sus necesidades, hoy y en el futuro”. El primer paso es acomodarse a su nuevo hogar. El laboratorio InMotion acaba de bajar la persiana de sus modestas oficinas de Leamington Spa, en el centro de Inglaterra, para instalarse en el distrito londinense de referencia para las start-ups. “Hemos terminado en un lugar que no tiene nada que ver con nuestros inicios”, explica Jonathan Carrier, director de InMotion. “Pero así son las cosas en un entorno de innovación como este: te fijas en lo que dicen y hacen tus clientes y continúas aprendiendo”. Este modelo centrado en el cliente consta de dos fases: un laboratorio y un acelerador, en los que trabajan 30 profesionales. En el laboratorio, se analizan y se van cribando hasta 150 conceptos diferentes, algunos apuntados por los propios clientes y otros sugeridos por profesionales de la casa. Solo los proyectos con más potencial logran pasar a la siguiente fase, el acelerador, donde emprendedores externos con una reconocida trayectoria se suman al proceso y ayudan a convertir estas ideas en iniciativas comerciales con vida propia. Esta labor puede resultar decisiva, a la luz del irremisible y creciente colapso de las carreteras británicas: para un desplazamiento de 8 km por el centro de Londres en 2012 se necesitaban de promedio 20 minutos mientras que ahora hacen falta 30, según INRIX, una consultora especializada en transporte. Las cifras del Departamento de Transporte británico son también muy reveladoras en este sentido: actualmente hay 36,7 millones de vehículos matriculados en el Reino Unido, 4,5 millones más que hace solo una década. InMotion ha centrado sus primeros esfuerzos en dar respuesta a las necesidades de sus clientes en el ámbito del transporte, un universo en constante transformación. Uno de los primeros servicios piloto está pensado para resolver un problema al que se enfrentan diariamente muchos padres: ¿Quién lleva a los niños al colegio? Una app conecta a los usuarios con un pequeño círculo de amigos y familiares de confianza. Basta con “HAY QUE pulsar un botón para ver si hay alguien libre para echar una mano y, si no hay nadie, un servicio con conductores especialmente seleccionados se pone en marcha para ocuparse de la misión. Otra iniciativa aspira a acabar de una vez por todas con las tediosas vueltas en círculo por las calles en busca de aparcamiento, simplemente pulsando un botón. Una prueba piloto de este sistema de aparcamiento inteligente permite a los usuarios de Londres echar mano de un servicio de aparcacoches inteligente que recoge su coche, lo estaciona en un aparcamiento seguro y se lo devuelve después. Y todo controlado con un smartphone, desde la reserva hasta la recogida y el pago. “Esta es la esencia de todo lo que hacemos en Jaguar Land Rover”, afirma Carrier. “Nuestra meta es entender las tensiones y los problemas que la gente tiene en su día a día, encontrar formas de resolverlos y desarrollar nuevas ideas”. Esta filosofía ha guiado el trabajo de Jaguar Land Rover durante muchos años, pero la diferencia es que ahora la empresa se mueve mucho más deprisa: InMotion está concebido para dar respuesta a estas nuevas necesidades en el menor tiempo posible. “La vida media de las ideas innovadoras es corta, porque el mercado es muy dinámico”, explica Carrier. “Hay que encontrar siempre nuevas formas de innovar”. Por eso, la empresa se ha ENCONTRAR soltado de los corsés burocráticos y ha priorizado la velocidad para poder SIEMPRE sacar las ideas del laboratorio y ponerlas en manos de los clientes. LA FORMA “Partimos de una idea inicial, la DE INNOVAR” convertimos en un concepto y aplicamos técnicas eficientes y ágiles para JONATHAN CARRIER desarrollar una primera versión viable del producto”, explica Carrier. Este producto, un primer prototipo de una app o un sistema destinado a revolucionar la vida de los usuarios, se somete a la prueba de clientes reales, que emiten su veredicto a partir de sus experiencias cotidianas. Este método es el mismo que utilizan firmas punteras de Silicon Valley como Google o Dropbox. “Este feedback nos aporta una información fiable para seguir dando forma al producto y convertirlo en una realidad”, añade Carrier. InMotion desarrolla actualmente proyectos en todas las categorías imaginables: “Desde servicios de asistencia a los conductores (como el aparcamiento inteligente) hasta nuevas formas de acceder a los vehículos o de disfrutar de la experiencia al volante. Además, el coche no es nuestro único foco de interés; también planteamos ideas como el uso compartido de bicicletas y otros formatos innovadores de transporte público y privado”. Según Carrier, todos los proyectos de InMotion se guían por un mismo principio: “El denominador común es la necesidad dedevolver a las personas una parte de su tiempo, ayudarles a desplazarse de una forma más inteligente y eficiente”. Esta meta forma parte también de la esencia de la empresa. 61
La revista Land Rover Magazine recoge en sus páginas historias de diferentes lugares del mundo que hablan de fuerza interior y de afán de superación.
En este número, ponemos a prueba el Defender de la mano de dos intrépidos y jóvenes aventureros mientras preparan una expedición al Polo Sur. También celebramos los 50 años del Range Rover participando en una ruta que descubre las maravillas de Dubái. Echamos la vista atrás, pero también miramos hacia el futuro: un grupo de visionarios nos explica las tecnologías que pueden cambiarnos la vida en los próximos años.