onelife2017
Views
2 years ago

Land Rover Magazine #40

  • Text
  • Sistema
  • Ahora
  • Hacia
  • Vista
  • Gran
  • Primera
  • Vida
  • Defender
  • Mundo
  • Rover
En este número, ponemos a prueba el Defender de la mano de dos intrépidos y jóvenes aventureros mientras preparan una expedición al Polo Sur. También celebramos los 50 años del Range Rover participando en una ruta que descubre las maravillas de Dubái. Echamos la vista atrás, pero también miramos hacia el futuro: un grupo de visionarios nos explica las tecnologías que pueden cambiarnos la vida en los próximos años.

FOTOGRAFÍA: MATHEW

FOTOGRAFÍA: MATHEW SCOTT S i quieres curar una enfermedad, primero tienes que entenderla. Pero, ¿cómo puedes conocerla a fondo si la información se encuentra en miles de revistas médicas que se han publicado a lo largo de 50 años? Ninguna persona puede procesar tal cantidad de información. Sin embargo, la inteligencia artificial puede ofrecer una respuesta. La emprendedora de investigación médica Katharina Volz está construyendo un supercerebro informático que puede ayudar a los investigadores a procesar la inmensa cantidad de datos de investigación que hay sobre una enfermedad para sugerir enlaces y soluciones que los seres humanos podrían haber pasado por alto. Volz es CEO de OccamzRazor, con sede en San Francisco, una empresa fundada para tratar de encontrar una cura para el Parkinson, una compleja enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de diez millones de personas en todo el mundo. Después de graduarse de la Facultad de Medicina de Harvard y obtener un doctorado de Stanford, Volz pretendía seguir una carrera académica. Pero, en 2016, recibió una llamada de alguien cercano al que se le había diagnosticado Parkinson. «Me quedé destrozada», recuerda. «Me puse la meta de encontrar una cura». El 80 % de toda la información sobre biomedicina se encuentra en publicaciones médicas y documentos clínicos. Para comenzar su búsqueda, Volz tuvo que construir una nueva tecnología que fuera capaz de entender estos documentos científicos para formular mejores hipótesis. «El Parkinson es una enfermedad de la que se sabe muy poco», explica. «Los pacientes desarrollan síntomas muy diversos, como temblores, pérdida del olfato y problemas de equilibrio. Necesitamos recopilar información de áreas dispares como genómica, proteómica y metabolómica. Es algo demasiado complejo como para que los seres humanos lo puedan asimilar». Así que Volz y su pequeño equipo de expertos en aprendizaje automático, científicos biomédicos y biólogos computacionales comenzaron a identificar los «ME PUSE LA META DE ENCONTRAR UNA CURA PARA LA ENFERMEDAD DE PARKINSON» INTELIGENCIA ARTIFICIAL MÉDICA KATHARINA VOLZ CEO, OCCAMZRAZOR cientos de frases clave que tienen que ver con la enfermedad, antes de trabajar con el laboratorio de IA en la Universidad de Stanford para desarrollar un sistema de aprendizaje automático que pudiera «entender» los documentos. «Desarrollamos un algoritmo de procesamiento del lenguaje natural que puede identificar diversos elementos, así como sus relaciones biológicas», explica Volz. El ahora llamado Human Parkinsome es un sistema diez veces más rápido que un humano haciendo el mismo trabajo y tiene la misma precisión. «Ya hemos alimentado el sistema con más de 20 millones de documentos científicos y, en cuanto se publica un nuevo documento, nuestro sistema lo digiere», dice Volz. Los investigadores pueden consultar las hipótesis sugeridas e introducir sus conclusiones, lo que hace que el sistema sea más inteligente. Además, ahora que se ha desarrollado un cerebro con IA para entender el Parkinson, el equipo puede aplicar la misma tecnología a otras enfermedades. «La plataforma está construida de forma que podemos conectar datos para el cáncer, para el Alzheimer... para cualquier enfermedad biológica compleja», sostiene Volz. Aunque estamos todavía en los albores, tiene esperanzas en lo que respecta a cambiar la forma en que hacemos la investigación médica: «Es ridículo que el software de correo electrónico sea más inteligente que el que utilizamos para encontrar curas para enfermedades. Pero me siento enormemente optimista. Mi lema es: “Todo es posible”». 49

Copied successfully!
 

Revista Land Rover

 

La revista Land Rover Magazine recoge en sus páginas historias de diferentes lugares del mundo que hablan de fuerza interior y de afán de superación.

En este número, ponemos a prueba el Defender de la mano de dos intrépidos y jóvenes aventureros mientras preparan una expedición al Polo Sur. También celebramos los 50 años del Range Rover participando en una ruta que descubre las maravillas de Dubái. Echamos la vista atrás, pero también miramos hacia el futuro: un grupo de visionarios nos explica las tecnologías que pueden cambiarnos la vida en los próximos años.

Jaguar Land Rover Limited: Registered office: Abbey Road, Whitley, Coventry CV3 4LF. Registered in England No: 1672070