Echamos la vista atrás hasta el nacimiento del primer Land Rover | Descubrimos cómo ha impulsado Land Rover la aventura y la exploración científica | El editor de la revista GQ, Dylan Jones, habla de diseño con el Director de Diseño de Land Rover, Gerry McGovern | Exploramos el impacto potencial de la electrificación y los vehículos conectados | Recorremos los 999 escalones que llevan a la Puerta del Cielo en China
EL TRANSPORTE DEL
EL TRANSPORTE DEL MAÑANA « LAS TECNOLOGÍAS DEL FUTURO OFRECERÁN A LOS CONDUCTORES MÁS OPCIONES, Y NO MENOS: COMPLEMENTARÁN Y MEJORARÁN LA EXPERIENCIA GLOBAL AL VOLANTE». TONY HARPER, DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN TÉCNICA DE JAGUAR LAND ROVER. gps Nunca el mundo del transporte había estado tan patas arriba, y no por culpa de obras o de atascos, sino a causa del cambio de rasante tecnológico que se avecina. «Ahora mismo estamos a las puertas de una revolución tecnológica», asegura Ralf Speth, director general de Jaguar Land Rover. Y, para el timonel del grupo, esta revolución tiene ya nombre y apellidos: «Coches eléctricos, autónomos y conectados». Una avanzadilla de esta revolución ha tomado ya nuestras calles y es ni más ni menos que un Range Rover Sport, que capea el tráfico del centro de la ciudad inglesa de Coventry. Un coche como muchos de los que circulan por esas calles, salvo por un pequeño detalle: no tiene conductor. Es uno de los vehículos elegidos para las primeras pruebas en tráfico real de coches autónomos y conectados en el Reino Unido y ayudará a foguear diferentes tecnologías piloto de Jaguar Land Rover que muy pronto verán la luz. Aunque todavía está dando sus primeros pasos, el coche autónomo es sin duda el futuro. En 2035, se venderán 3,7 millones de vehículos automatizados al año en el Reino Unido, según las previsiones del gobierno británico. Y a mediados de la década de 2030, uno de cada ocho vehículos vendidos en todo el mundo será autónomo. Muchos de ellos, además, también serán eléctricos. En torno a 2050, el 90 % de los nuevos coches del Reino Unido serán eléctricos, según las estimaciones de la entidad británica National Grid. Y al igual que en el frente de la autonomía, Jaguar Land Rover también está en la vanguardia de la revolución eléctrica. El primer SUV íntegramente eléctrico, el Jaguar I-PACE, saldrá al mercado este año y, en 2020, «todos los nuevos modelos de Land Rover tendrán su variante eléctrica, para que nuestros clientes tengan una mayor libertad de elección», asegura Speth. 74
EL TRANSPORTE DEL MAÑANA La nueva era eléctrica, sin embargo, es ya una realidad. Los vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) de Land Rover representan un primer paso en esta dirección, ya que combinan lo mejor del motor de combustión y el motor eléctrico. En los próximos años, la motorización PHEV se integrará en todos los vehículos de Land Rover y está disponible ya como opción tanto en el Range Rover como en el Range Rover Sport. La tecnología PHEV permite disfrutar de los mismos niveles de potencia y rendimiento (o más) que con los motores de combustión tradicionales y, al mismo tiempo, de los beneficios ecológicos de una tecnología sostenible. Para los clientes, es una solución perfecta para cuidar del medio ambiente sin renuncias técnicas. Los motores eléctricos del Range Rover PHEV y el Range Rover Sport PHEV, por ejemplo, ya ofrecen una autonomía de 51 km en el modo 100 % eléctrico y controlan la distribución del par con más precisión que un motor de combustión interna, para facilitar el arranque en superficies con problemas de agarre. Además, gracias al frenado regenerativo estos primeros vehículos PHEV combinan un rendimiento óptimo sobre el asfalto con la máxima eficiencia. Estas y muchas otras prestaciones son las que escribirán el futuro del transporte, un futuro que Jaguar Land Rover abandera con paso firme. Volviendo al presente, las pruebas de conducción autónoma en Coventry están arrojando grandes resultados y nos proporcionan un anticipo de lo que vendrá, ahora que los primeros vehículos híbridos se están consolidando en las carreteras. «El coche deberá detectar y reaccionar ante muchos más elementos dinámicos, pero con los datos de las pruebas hemos podido perfeccionar nuestros sistemas para que aprendan a procesarlos correctamente», explica Gemma Warton, investigadora de Jaguar Land Rover. Estos valiosos datos ayudan a los sistemas automatizados de los coches a aprender de la experiencia, para que los vehículos de Jaguar Land Rover alcancen en la próxima década una «autonomía de nivel cuatro»: un nivel que permita a un vehículo ocuparse de todos los aspectos de la conducción urbana sin intervención por parte del conductor. Ahora bien, la carrera hacia los vehículos autónomos no pretendedesbancar a los conductores, según explica Tony Harper, director de investigación técnica de Jaguar Land Rover. «Las tecnologías del futuro ofrecerán a los conductores más opciones, y no menos: complementarán y mejorarán la experiencia global al volante». Una de estas tecnologías es un volante con inteligencia artificial activado por voz, bautizado como Sayer, en honor al diseñador del primer Jaguar E-Type. Integrado en el prototipo Jaguar FUTURE-TYPE, el Sayer es un dispositivo conectado al volante, capaz de realizar cientos de tareas, desde preparar la lista de la compra hasta llevarnos directamente al supermercado. Un pequeño anticipo de lo que nos depara el futuro. La tecnología avanza a toda velocidad y el camino hacia el futuro del transporte es como una sinuosa carretera secundaria: llena de curvas emocionantes y horquillas de vértigo, pero con la promesa de unas magníficas vistas al llegar a nuestro destino. MÁS INFORMACIÓN Si desea más información, busque Land Rover PHEV MOVIMIENTO A LA VISTA A medida que la tecnología de nuestros vehículos va evolucionando, también cambia nuestra forma dedesplazarnos. En la actualidad, 37,5 millones de vehículos circulan por las carreteras británicas, un 40 % más que en 1996. La creciente saturación viaria que eso implica y una mejor predisposición de los conductores a introducir cambios que beneficien el medio ambiente explican por qué ya no usamos los vehículos del mismo modo. Lyft, la empresa de transporte de personas que más crece en Estados Unidos, es una de las puntas de lanza de este cambio. Fundada en 2012, el servicio conecta conductores y pasajeros a través de una app, para compartir desplazamientos a cambio de una suma de dinero. Lyft opera en 350 ciudades de Estados Unidos y recientemente ha empezado a hacerlo en Canadá. En junio de 2017, Jaguar Land Rover anunció una inversión de 25 millones de dólares en el innovador servicio a través de InMotion Ventures, su brazo tecnológico, para ayudar a Lyft en sus planes de expansión y en el desarrollo de nuevas tecnologías. En relación con esta importante noticia, Sebastian Peck, director general de InMotion, afirma: «La movilidad personal y el transporte inteligente están evolucionando y esta colaboración dará lugar a una plataforma tangible que nos ayudará a desarrollar nuestros servicios conectados y autónomos». Jaguar Land Rover y Lyft colaboran actualmente en varios proyectos, entre ellos uno para hacer pruebas con vehículos autónomos. Los conductores y los usuarios de Lyft, por su parte, pueden disfrutar de una flota de comodísimos y fiables vehículos Jaguar y Land Rover. Más información en lyft.com 75
La revista Land Rover Magazine recoge en sus páginas historias de diferentes lugares del mundo que hablan de fuerza interior y de afán de superación.
En este número, ponemos a prueba el Defender de la mano de dos intrépidos y jóvenes aventureros mientras preparan una expedición al Polo Sur. También celebramos los 50 años del Range Rover participando en una ruta que descubre las maravillas de Dubái. Echamos la vista atrás, pero también miramos hacia el futuro: un grupo de visionarios nos explica las tecnologías que pueden cambiarnos la vida en los próximos años.